Lee un libro Locura: Psicópatas, Bipolaridad, Gaslighting, Voces en la Mente, Esquizofrenia, Demencia, Delirio (Crímenes de Ayer y Hoy nº 8) de Oswaldo Enrique Faverón Patriau libros ebooks

Descargar Locura: Psicópatas, Bipolaridad, Gaslighting, Voces en la Mente, Esquizofrenia, Demencia, Delirio (Crímenes de Ayer y Hoy nº 8) de Oswaldo Enrique Faverón Patriau libros ebooks, Locura: Psicópatas, Bipolaridad, Gaslighting, Voces en la Mente, Esquizofrenia, Demencia, Delirio (Crímenes de Ayer y Hoy nº 8) Pdf descargar


📘 Lee Ahora     📥 Download


Locura: Psicópatas, Bipolaridad, Gaslighting, Voces en la Mente, Esquizofrenia, Demencia, Delirio (Crímenes de Ayer y Hoy nº 8) de Oswaldo Enrique Faverón Patriau

Descripción - Se definió como locura, hasta finales del siglo XIX, a un comportamiento que rechazaba las normas sociales. Lo que se interpretaba como locura fue la desviación de la norma.Locura, según el diccionario, significa «privación del juicio o del uso de la razón». Antiguamente, se creía que era consecuencia de maniobras sobrenaturales o demoníacas. También se pensaba que actuaba en el hombre como castigo divino por la culpa de sus pecados. En el Renacimiento, la locura surge como una encarnación del mal. El furor sin causa era concebido como un síntoma de locura y motivo de confinamiento. En el siglo XVII se dominará a la locura a través del encierro, con el llamado «hospital de los locos», donde la razón triunfa por medio de la violencia.El concepto de «locura» fue empleado en Europa históricamente en diferentes contextos con diferentes significados, que se sabe que correspondían a fenómenos distintos. No fue hasta la aplicación de la nosología moderna cuando se delimitaron los fenómenos denominados hasta entonces como locura. Ésta en términos clínicos puede ser entendida como una forma de esquizofrenia e incluso como un sinónimo.En la locura la conducta se desplaza fuera de lo racional y las consecuencias de los propios actos no se tienen en cuenta; estos pueden ser absurdos e inútiles. La diferencia entre lo real y lo irreal desaparece. La palabra «locura» suele utilizarse para designar dos cuestiones diferentes aunque relacionadas. Por un lado, el significado que hace referencia a un trastorno patológico de las facultades mentales de una persona. Por otro lado, se utiliza para señalar una conducta imprudente que alguien lleva a cabo de manera irracional. En el campo de la medicina, existen diversos trastornos que se corresponden con el término «locura». Uno de los más conocidos es el de la enfermedad de Alzheimer. Este trastorno degenerativo, devasta el cerebro progresivamente; comenzando por la memoria y el lenguaje, termina impidiendo la realización de los actos cotidianos. Esto deviene en la necesidad de cuidado permanente y culmina con la muerte. Otro ejemplo, es el de la locura como sinónimo de «demencia». Demencia, en latín quiere decir «alejado de la mente», no es una enfermedad específica. En este tipo de locura, la persona presenta alteraciones en dos o más funciones cognitivas. Se suele creer erróneamente que la demencia es normal en el proceso de envejecimiento. En la locura hay serios padecimientos y trastornos que hacen la vida de las personas difícil y una constante lucha con sus demonios internos, estos los convierten en personas solitarias y rechazadas por los demás. Son recluidos y dejados de lado. Su persona deja de importar y su libertad crece desmedidamente. Nadie les pone límites, ni los comprende ni entienden por qué hacen lo que hacen. Para ellos la barrera social ha quedado olvidada. Son los que se atreven a romper con los tabúes, las normas y el contrato social. Se convierten en seres que viven otra realidad, ni mejor ni peor, la suya.La locura se ha convertido en un tema que los estudiosos, románticos, artistas, filósofos y teóricos han explicado. Cada uno de ellos le da un matiz distinto. En el siglo XXI, aparecen nuevas locuras, producto de un nuevo estilo de vida, por ejemplo, la compra compulsiva, muy parecida neurobiológicamente al juego compulsivo o ludopatía. La oniomanía es el término utilizado para describir a quienes no se pueden controlar para adquirir algo y cuyo trastorno representa un problema muy grave, pues social y culturalmente se promueve tener bienes materiales y un estatus que nos haga sentirnos mejores, incluso, más atractivos. Este comportamiento puede darse como una respuesta ante emociones primarias, como venganza y aburrimiento. Y hay más, por ejemplo, el mesianismo se puede confundir con otro delirio más habitual: el megalómano o delirio de grandeza. O el aislamiento al que se cae debido a las redes sociales o a los videojuegos.

Detalles del Libro

  • Name: Locura: Psicópatas, Bipolaridad, Gaslighting, Voces en la Mente, Esquizofrenia, Demencia, Delirio (Crímenes de Ayer y Hoy nº 8)
  • Autor: Oswaldo Enrique Faverón Patriau
  • Categoria: Libros,Libros universitarios y de estudios superiores,Medicina y ciencias de la salud
  • Tamaño del archivo: 16 MB
  • Tipos de archivo: PDF Document
  • Idioma: Español
  • Archivos de estado: AVAILABLE


Descargar PDF Locura: Psicópatas, Bipolaridad, Gaslighting, Voces en la Mente, Esquizofrenia, Demencia, Delirio (Crímenes de Ayer y Hoy nº 8) de Oswaldo Enrique Faverón Patriau PDF [ePub Mobi] Gratis


Comments